Parque de la Canaleta. Mislata. Valencia

El parque ocupa una gran parcela sobre una antigua escombrera, sobre la que ya se habían realizado algunas plantaciones. El proyecto pretende adaptar el actual parque a unas calidades de uso y construcción más adecuadas a la nueva trama urbana que le rodea, incrementando en la medida de lo posible la calidad visual, ambiental y funcional del parque. Para ello el trabajo realizado ha consistido básicamente en la optimización de los recursos destinado por el Ayuntamiento a este proyecto, de manera que se pueda alcanzar el mayor grado posible de satisfacción por parte de los ciudadanos de Mislata.

Vista aérea del Parque de la Canaleta

Básicamente se ha seguido en el diseño la actual conformación del parque, con las plantaciones realizadas a lo largo de los años. Este condicionante, que evidentemente debe ser asumido (no se puede empezar la ejecución de un parque retirando todo el material vegetal presente), incrementa en algunos casos las dificultades para adecuar el conjunto a las nuevas demandas. Se ha intentado ubicar la gran explanada central de múltiples usos en la zona más despejada del parque, de manera que los inevitables trasplantes de árboles afectados sean los mínimos, siendo además jóvenes, y de especies que permiten su trasplante sin grandes problemas de supervivencia.

Vista del interior del Parque de La Canaleta

En resumen, se ha llevado a cabo un importante esfuerzo para dar cabida a todas las demandas de nuevos usos del parque, aunque será inevitable renunciar a algunas de ellas a la espera de nuevos complementos presupuestarios. Aún así, todas las partidas, elementos e instalaciones proyectadas son de la calidad necesaria para el buen uso del parque. En caso contrario estaríamos condenando a muerte al parque antes, incluso, de su terminación.
Como el parque se cierra por medio de una valla, con un horario establecido de apertura al público, se ha considerado oportuno mantener el espacio más próximo a las instalaciones deportivas fuera del recinto cerrado del parque, a modo de paseo abierto al público en todo momento. Su actual desarrollo por medio de alineaciones arboladas y parterres de tierra permite configurarlo sin demasiados problemas.
Dentro del parque se proyecta un paseo a partir de un eje este – oeste, en la zona más al sur del parque. Con él se consigue ordenar el interior del parque al tiempo que se marca el tránsito entre las zonas del parque más ordenadas y geométricas, por su proximidad a la ciudad, y aquellas más paisajísticas y naturales, que se extienden por todo el resto del parque hasta llegar al antiguo cauce del río Turia, al norte.

Zona de Juegos Infantiles

Un parque no es un parque sin la alegre presencia de los niños. Sus risas, gritos y juegos inundan de vitalidad el espacio ajardinado. Para ellos se crea una amplia zona de juegos, dividida en cuatro áreas diferenciadas, todas ellas con suelo de seguridad. En una de ellas se reubica la pirámide de trepa existente en el parque. En otra se sitúan los juegos para los más pequeños, y en las otras dos para un poco más mayores.
En los bosques de pinar se utilizará una capa de “mulch” compuesta, principalmente, por corteza de pino triturada. De esta manera se evita la nascencia de malas hierbas, se conserva la humedad y la estructura del suelo y se garantiza un aspecto limpio y agradable del bosque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *