Riu Turia · Un parque en Quart de Poblet (Valencia)

(En)

This project was launched after winning first prize in a competition organized by the municipality of Quart de Poblet, a nice town close to Valencia. The works included the development of the Park. The lay-out included some notable elements, such as a fully accessible terraced structure. The main purpose of this land structure is, on one hand, to save the slope of the site with horizontal terraces getting people enjoy the whole surface of the park and, on the other hand, to save as much rain-water as possible for the main site. This Park is located in quite a dry place with fairly hot summers, where every drop of rain-water is a heaven’s blessing. In spite of the build irrigation system, we might save as much water as we should do it.

The Park is located in the river Turia bank side and the site is a popular viewpoint over the river valley. For this reason we put a viewing platform in the upper terrace, with comfortable benches shaded by a wooden pergola. We devoted the middle terrace for playgrounds. Children must be catered for the most in a public garden, and we reserve for them a big space full of playgrounds for all ages, and shaded with the biggest trees of the park, because the sun is the major cause of skin diseases amongst children. Between the Park and the river Turia runs the “Mislata Acequia”, (Mislata irrigation ditch) which is one of the seven historical ditches of “La Huerta de Valencia”, a 15th century irrigation system that still works nowadays. Indeed a promenade was built along this historical ditch, which also links the new high school with the city auditorium.

Every place and corner of the new park is absolutely accessible for everybody. The pathways have been designed in such way that blind people do not encounter problems, and all the terraces have ramps for full accessibility.

Click on any drawing and so you will see them larger


Pincha en cualquier dibujo y así podrás verlos más grandes

(Es)

Este proyecto lo redactamos tras conseguir el primer premio en el concurso convocado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet a tal efecto. Las obras comprenden la urbanización del parque municipal contemplado en el Plan General Transitorio de Ordenación Urbana de Quart de Poblet, con una serie de elementos singulares, entre los que destacan la estructura abancalada en plataformas horizontales dispuestas para salvar los distintos cambios de nivel, creando contenciones, rampas y escaleras para facilitar así la accesibilidad, una buena dotación de áreas de juego, diferenciadas como siempre hacemos para niños de distintas edades, con el equipamiento necesario para facilitar su esparcimiento y asegurar su entretenimiento.

También se incluyó en la idea inicial, y en el proyecto, un mirador en la cota más elevada, con una pérgola para facilitar una visión privilegiada del parque y del entorno del Río Turia. Para evitar molestias entre los diferentes usuarios del parque, se incluyen dos áreas diferenciadas destinadas exclusivamente al paseo con animales de compañía, especialmente de raza canina. El conjunto se completa con una senda que discurre paralela a la acequia de Mislata, una de las siete acequias históricas de la Huerta de Valencia, y que conecta el Auditorio con los nuevos institutos.

Con el objeto de aprovechar al máximo las oportunidades ofrecidas por la parcela, se dispone un eje central fracturado a modo de eje longitudinal, con lo que se potencia la riqueza de las vistas debido a la existencia de varios ejes directores en uno. El cambio de posición del eje confiere mayor variedad en el recorrido consiguiendo de esta forma enriquecer la experiencia del paseante al que se le van apareciendo las distintas escenas.

Este eje longitudinal comunica el acceso desde la Plaza Pinzón con la C/ Riu Turia, presentando un ancho variable entre 4 y 7 metros, lo que da más juego en su recorrido. Además, a lo largo de dicho eje se van sucediendo distintos espacios adyacentes destinados a diversas funciones, tales como el paseo por un jardín formal, el juego de los más pequeños, el recorrido acompañado por los parterres huerta destinado al deporte, las estancias de pic-nic, y el mirador.

Se ha planteado la conservación de las plataformas existentes con la única modificación de la más cercana al Auditori, para la cual se propone una continuación de la plataforma superior, potenciando de esta forma el efecto de la orografía característica de la parcela. Además, el parque estará adaptado a las personas con movilidad reducida en cuanto a accesos, itinerarios, mobiliario urbano, etc., en cumplimiento de la Ley de Accesibilidad.

Es muy importante la creación de un entorno urbano accesible a todos, libre de barreras arquitectónicas. También los niños con alguna discapacidad deben poder disfrutar de los juegos dispuestos para su divertimento, de forma que se posibilite la mejor integración y la aceptación por parte de los demás niños, lo que se considera primordial para la educación de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *